Informe de Coyuntura

Informe de coyuntura económica I-2025
Fecha: Marzo – 2025
Equipo técnico: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla
Contenido
Mientras que en enero de 2025 la economía de Barranquilla, según el IMED, habría registrado una variación de -0,1%, en febrero se observó un dinamismo moderado, con un crecimiento del 0,6% en la actividad económica local. De cara a marzo, se espera que la ciudad mantenga variaciones positivas, con una variación estimada del 1,2%.
ISSN:2954-727X (En línea).
Informe de coyuntura económica VI-2024
Fecha: Junio – 2025
Equipo técnico: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla
Contenido
Durante el 2024, la economía de Barranquilla habría experimentado un crecimiento positivo en la mayor parte del año, en línea con la tendencia nacional, aunque a un ritmo más moderado, de acuerdo con el IMED. En los meses finales del año, el indicador mostró una recuperación, cerrando en un 1,9% en diciembre.
ISSN:2954-727X (En línea)
Descarga aquí el “Boletín de indicadores socioeconómicos”.
Informe de coyuntura económica III-2024
Fecha: Diciembre – 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla
Contenido
En lo corrido de 2024, según cálculos del IMED, la actividad económica local habría registrado un crecimiento promedio anual de 1,3%, un desempeño positivo pero moderado. Este resultado refleja una tendencia similar a la de la economía nacional, que, según el ISE, experimentó un incremento promedio anual de 1,7% en el mismo periodo, aunque a una tasa algo mayor. Este comportamiento está alineado con las decisiones de política monetaria del Banco de la República, que, en respuesta a la disminución de la inflación, redujo la tasa de interés a 10,75% en septiembre de 2024.
ISSN:2954-727X (En línea)
Informe de coyuntura económica II-2024
Fecha: Noviembre – 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla
Contenido
Desde noviembre de 2023, la economía de Barranquilla, según el IMED, ha mostrado signos de una modesta recuperación, luego de una senda de desaceleración económica influenciada por las políticas monetarias restrictivas del Banco de la República desde mediados de 2022. En abril de 2024, habría crecido en 1,9%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, registrando el mejor comportamiento desde enero de 2023 (2,1%). En mayo, el indicador continuó en terreno positivo, ubicándose en 1,2%, con proyecciones de 2,0% y 1,9%, para losmeses de junio y julio, respectivamente.
ISSN:2954-727X (En línea)
Informe de coyuntura económica I-2024
Fecha: Junio – 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla
Contenido
A partir de junio de 2022, la variación del PIB de Barranquilla ha mostrado signos de desaceleración económica, al igual que la dinámica de este indicador a nivel nacional y mundial. Esto es una consecuencia de la política monetaria restrictiva que fue implementada por el Banco de la República entre noviembre de 2021 y de 2023, para desincentivar la demanda interna y así controlar los altos niveles inflacionarios registrados en el país, además del deterioro de las expectativas de los consumidores y los inversionistas.
ISSN:2954-727X (En línea)
Informe de coyuntura económica IV-2023
Fecha: Marzo – 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla
Contenido
Durante el 2023, la economía de Barranquilla experimentó una dinámica de desaceleración a lo largo del año. Esto se relaciona con el contexto nacional, donde se registró un comportamiento similar con un crecimiento de 0,6%, según el DANE, atribuido a la caída en sectores clave como la industria manufacturera y el comercio. No obstante, parte de la desaceleración evidenciada en el contexto nacional y local se considera como parte de un proceso de ajuste tras los altos niveles de crecimiento observados en años anteriores debido a la reactivación económica mundial.
ISSN:2954-727X (En línea)
Informe de coyuntura económica III-2023
Fecha: noviembre – 2023
Equipo técnico: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla
Contenido
Entre enero y septiembre de 2023, la actividad económica local en general ha manifestado una desaceleración y presentando un crecimiento promedio del IMED de solo 0,1% mientras que, en el mismo periodo de 2022, la tasa media fue del 11,3%. Esta tendencia negativa está relacionada con el desempeño de la economía colombiana, que sigue cayendo, y que para el tercer trimestre de este año se ubicó en -0,3%. Este comportamiento también se refleja en la alta tasa de interés de política monetaria (asociada a la persistente inflación), que afecta el consumo privado, la incertidumbre regulatoria que golpea la inversión, la falta de ejecución presupuestal del gobierno nacional y el debilitamiento de la economía internacional.
ISSN:2954-727X (En línea)
Informe de coyuntura económica
II-2023
Fecha: septiembre – 2023
Equipo técnico: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla
Contenido
Durante el primer semestre de 2023, la actividad económica del Distrito de Barranquilla registró un comportamiento mixto en sus diferentes indicadores, demostrando una desaceleración notable de la economía local. Esta tendencia puede estar asociada al incremento de las tasas de interés de política monetaria, a la variabilidad de las tasas de cambio y a la desaceleración de la economía colombiana. Además, la confianza de los consumidores en el primer semestre fue negativa en -13,6, sumado a una reducción del 6,3% de las exportaciones frente a 2022 y un aumento en los niveles de inseguridad. Por otro lado, en términos de mercado laboral, se crearon 62 mil nuevos puestos de trabajo en Barranquilla.
ISSN:2954-727X (En línea)
Informe de coyuntura económica
I-2023
Fecha: junio – 2023
Equipo técnico: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla
Contenido
Durante el 2023, la actividad económica local manifestó un crecimiento promedio de 0,6%, sin embargo, ha venido desacelerándose y presentando menores índices (IMED) con respecto a 2022. En el mes de abril de 2023, el crecimiento del IMED fue nulo. Esta tendencia pudo estar relacionada con el enfriamiento de la economía colombiana y el aumento progresivo de la tasa de interés. Asimismo, indicadores como el de disposición de compra de vivienda (-8,1%) en marzo y el de confianza del consumidor (-29,2%) en abril de 2023 presentaron variaciones negativas. Sin embargo, es importante destacar el desempeño del mercado laboral de Barranquilla, que se reflejó en la creación de más de 41 mil nuevos puestos de trabajo y el crecimiento de las exportaciones, que fue del 33% en marzo.
ISSN:2954-727X (En línea)
Informe de coyuntura económica
IV-2022
Fecha: Febrero – 2023
Equipo técnico: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla
Contenido
Entre enero y mayo de 2022, la actividad económica local presentó balances positivos respecto a 2021, sin embargo, en el resto del año empezó a desacelerarse, lo que puede estar relacionado con la incertidumbre por la presión inflacionaria y por la posible recesión a nivel internacional pronosticada para el 2023. Indicadores como el de disposición de compra de vivienda (-5,0%) y el de confianza del consumidor (-1,9%) presentaron variaciones negativas, además, la tasa de interés de política monetaria tuvo un incremento progresivo, que a corte de diciembre se ubicó en un 12%.
ISSN:2954-727X (En línea)
Informe de coyuntura económica
III-2022
Fecha: Noviembre – 2022
Equipo técnico: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla
Contenido
Entre enero y septiembre del 2022, la buena dinámica de la actividad económica local ha generado mejores indicadores en el mercado laboral de Barranquilla A.M., reflejados en una menor tasa de desempleo como resultado de la creación de más de 100 mil nuevos puestos de trabajo; además de una confianza de los consumidores positiva, y un buen desempeño del comercio exterior.
ISSN:2954-727X (En línea)
Informe de coyuntura económica
II-2022
Fecha: Octubre 2022
Equipo técnico: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla
Contenido
En el primer semestre del 2022, continúa la reactivación de la actividad económica local acompañada de mejoras en el mercado laboral de Barranquilla A.M., por medio de la generación de nuevos empleos; además de una mayor confianza de los consumidores en la ciudad, y del crecimiento de las exportaciones departamentales.
ISSN:2954-727X (En línea)
Informe de coyuntura económica I-2022
Fecha: Agosto 2022
Equipo técnico: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla
Contenido
Este informe se centra en presentar la coyuntura económica actual de los clústeres Espacios Habitables, Energía, Turismo, y Logística, por la importancia de estos en el desarrollo productivo del Atlántico, partiendo del aporte a los ocupados en el primer trimestre de 2022 en Barranquilla A.M., que fue del 61,3%, lo que demuestra que estos clústeres dinamizan la economía del territorio y han contribuido a la reactivación económica.
ISSN: 2954-727X (En línea)
Índice Mensual Económico Distrital (IMED)
Índice Mensual Económico Distrital. Abril 2025
Informe #57 – Actualizado
Fecha: Junio 2025
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Marzo 2025
Informe #56 – Actualizado
Fecha: Mayo 2025
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Febrero 2025
Informe #55 – Actualizado
Fecha: Abril 2025
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Enero 2025
Informe #54 – Actualizado
Fecha: Marzo 2025
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Diciembre 2024
Informe #53
Fecha: Febrero 2025
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Noviembre 2024
Informe #52
Fecha: Enero 2025
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Octubre 2024
Informe #51
Fecha: Dicimebre 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Septiembre 2024
Informe #50
Fecha: Noviembre 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Agosto 2024
Informe #49
Fecha: Octubre 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Julio 2024
Informe #48
Fecha: Septiembre 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Junio 2024
Informe #47
Fecha: Agosto 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Mayo 2024
Informe #46
Fecha: Julio 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Abril 2024
Informe #45
Fecha: Junio 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Marzo 2024
Informe #44
Fecha: Mayo 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Febrero 2024
Informe #43
Fecha: Abril 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Enero 2024
Informe #42
Fecha: Marzo 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Diciembre 2023
Informe #41
Fecha: Febrero 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Noviembre 2023
Informe #40
Fecha: Enero 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Octubre 2023
Informe #39
Fecha: Diciembre 2023
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Septiembre 2023
Informe #38
Fecha: Noviembre 2023
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Agosto 2023
Informe #37
Fecha: Octubre 2023
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Julio 2023
Informe #36
Fecha: Septiembre 2023
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Junio 2023
Informe #35
Fecha: Agosto 2023
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Mayo 2023
Informe #34
Fecha: Julio 2023
Equipo técnico: Fundesarrollo
Informe de seguridad Ciudadana
Nota informativa: Análisis de indicadores en Barranquilla, y área metropolitana y el Departamento del Atlántico
Fecha: Abril 2024
Equipo técnico: UNINORTE – Fundesarrollo – AMCHAM Colombia – CCB
Contenido
La medición de indicadores en materia de Seguridad en Barranquilla, su Área Metropolitana y el Departamento del Atlántico estuvieron marcados por la consolidación de tendencias criminales que inciden en el riesgo situacional de seguridad a nivel regional. En el Distrito de Barranquilla, pese a mejorías, se mantienen detrimentos en indicadores de seguridad muy sensibles, especialmente en Homicidio, Extorsión y Hurto a Personas.
Nota informativa: Análisis del riesgo situacional en Barranquilla, su área metropolitana y el Departamento del Atlántico
Fecha: Agosto 2023
Equipo técnico: UNINORTE – Fundesarrollo – AMCHAM Colombia – CCB
Contenido
El Distrito de Barranquilla, su área metropolitana y el Departamento del Atlántico enfrentan la convergencia de riesgos derivada por el enfrentamiento de actores delincuenciales por el control de rentas y economías ilegales como el microtráfico y la extorsión, haciendo que su accionar se constituya como el principal dinamizador de violencia. El Departamento del Atlántico experimento un repunte del 600% respecto al número de masacres cometidas (7) en el primer semestre de 2023, frente a (1) cometida en el primer semestre de 2022. Estas masacres ocurrieron así: 2 Barranquilla, 1 Puerto Colombia, 4 Soledad.
Nota estratégica enero – marzo 2023: Balance anualizado de seguridad ciudadana de Barranquilla
Fecha: Marzo 2023
Equipo técnico: UNINORTE – Fundesarrollo – AMCHAM Colombia – CCB
Contenido
Las Notas Estratégicas del Observatorio de Seguridad Ciudadana son una invitación a la discusión pública sobre los principales desafíos en materia de seguridad y convivencia que enfrentaran Barranquilla y su Área Metropolitana. La presente nota abarca el balance de seguridad y convivencia del año 2022 y el panorama estratégico nacional, regional y local de seguridad y convivencia de cara al año 2023.
Nota informativa: criminalidad, trasportes y seguridad
Fecha: Agosto 2022
Equipo técnico: UNINORTE – Fundesarrollo – AMCHAM Colombia – CCB
Contenido
Los medios de transporte público y la adecuada movilidad de sus ciudadanos, son uno de los múltiples elementos que en conjunto condicionan el desarrollo y crecimiento de una ciudad. En medio coyuntura del paro de trasportes en Barranquilla y su Área metropolitana, el Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Universidad del Norte, realizó una investigación que denominó Criminalidad, trasporte y seguridad. Un análisis de las perspectivas de seguridad del ciudadano común y el efecto para determinar las alternativas de trasporte público tomando como factor principal el riesgo que condicionan.
Nota informativa: El homicidio y la extorsión frente al balance de seguridad ciudadana en Barranquilla
Fecha: Marzo 2022
Equipo técnico: UNINORTE – Fundesarrollo – AMCHAM Colombia – CCB
Contenido
La seguridad ciudadana es asociada, aunque no de manera exclusiva, con la atención y mitigación de las múltiples manifestaciones de violencia y criminalidad. En entornos urbanos, este objetivo tiene muchas ramificaciones que hacen de este propósito un objetivo complejo y multicausal, pues requiere la participación de varios actores. Entender esta realidad es el primer paso de aproximación hacia un área de trabajo llena de retos, tanto académicos como prácticos.
Informe 003: Observatorio de seguridad ciudadana
Fecha: Agosto 2020
Equipo técnico: UNINORTE – Fundesarrollo – AMCHAM Colombia – CCB – ProBarranquilla – Observatorio del delito – Policia Nacional
Contenido
A principios del año 2020 las dinámicas habituales de interacción social se han visto afectadas a partir del surgimiento de una nueva enfermedad, el COVID-19, también referido comúnmente como Coronavirus. A partir de las circunstancias alrededor de su rápida propagación, la Organización Mundial de la Salud declaró oficialmente en el mes de marzo una pandemia de alcance global
Informe 002: Observatorio de seguridad ciudadana
Fecha: Enero 2020
Equipo técnico: UNINORTE – Fundesarrollo – AMCHAM Colombia – CCB
Contenido
Este 10 de marzo de 2020, se presentó en la Universidad del Norte el informe 002 del Observatorio de Seguridad Ciudadana. El marco de referencia temporal de este análisis comprende, fundamentalmente, el periodo entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2019. El informe focaliza su análisis sobre los delitos de mayor ocurrencia en la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana, además de aquellos considerados de gran sensibilidad. Por lo tanto, el texto se divide en dos capítulos: delitos contra el patrimonio y delitos contra la vida.