Informe de Coyuntura
Informe de coyuntura económica II-2025
Fecha: Septiembre – 2025
Equipo técnico: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla
Contenido
La economía de Barranquilla ha mostrado un desempeño positivo en los últimos meses. En junio de 2025, la actividad económica local habría crecido en 3,4%, en línea con la tendencia nacional reportada por el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), que mostró un incremento del 2,9% para el mismo periodo. Para julio y agosto, se proyecta que este crecimiento distrital se mantenga en 3,3%.
ISSN:2954-727X (En línea).
Informe de coyuntura económica I-2025
Fecha: Junio – 2025
Equipo técnico: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla
Contenido
Mientras que en enero de 2025 la economía de Barranquilla, según el IMED, habría registrado una variación de -0,1%, en febrero se observó un dinamismo moderado, con un crecimiento del 0,6% en la actividad económica local. De cara a marzo, se espera que la ciudad mantenga variaciones positivas, con una variación estimada del 1,2%.
ISSN:2954-727X (En línea).
Informe de coyuntura económica VI-2024
Fecha: Marzo – 2025
Equipo técnico: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla
Contenido
Durante el 2024, la economía de Barranquilla habría experimentado un crecimiento positivo en la mayor parte del año, en línea con la tendencia nacional, aunque a un ritmo más moderado, de acuerdo con el IMED. En los meses finales del año, el indicador mostró una recuperación, cerrando en un 1,9% en diciembre.
ISSN:2954-727X (En línea)
Descarga aquí el “Boletín de indicadores socioeconómicos”.
Informe de coyuntura económica III-2024
Fecha: Diciembre – 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla
Contenido
En lo corrido de 2024, según cálculos del IMED, la actividad económica local habría registrado un crecimiento promedio anual de 1,3%, un desempeño positivo pero moderado. Este resultado refleja una tendencia similar a la de la economía nacional, que, según el ISE, experimentó un incremento promedio anual de 1,7% en el mismo periodo, aunque a una tasa algo mayor. Este comportamiento está alineado con las decisiones de política monetaria del Banco de la República, que, en respuesta a la disminución de la inflación, redujo la tasa de interés a 10,75% en septiembre de 2024.
ISSN:2954-727X (En línea)
Informe de coyuntura económica II-2024
Fecha: Noviembre – 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla
Contenido
Desde noviembre de 2023, la economía de Barranquilla, según el IMED, ha mostrado signos de una modesta recuperación, luego de una senda de desaceleración económica influenciada por las políticas monetarias restrictivas del Banco de la República desde mediados de 2022. En abril de 2024, habría crecido en 1,9%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, registrando el mejor comportamiento desde enero de 2023 (2,1%). En mayo, el indicador continuó en terreno positivo, ubicándose en 1,2%, con proyecciones de 2,0% y 1,9%, para losmeses de junio y julio, respectivamente.
ISSN:2954-727X (En línea)
Informe de coyuntura económica I-2024
Fecha: Junio – 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla
Contenido
A partir de junio de 2022, la variación del PIB de Barranquilla ha mostrado signos de desaceleración económica, al igual que la dinámica de este indicador a nivel nacional y mundial. Esto es una consecuencia de la política monetaria restrictiva que fue implementada por el Banco de la República entre noviembre de 2021 y de 2023, para desincentivar la demanda interna y así controlar los altos niveles inflacionarios registrados en el país, además del deterioro de las expectativas de los consumidores y los inversionistas.
ISSN:2954-727X (En línea)
Informe de coyuntura económica IV-2023
Fecha: Marzo – 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla
Contenido
Durante el 2023, la economía de Barranquilla experimentó una dinámica de desaceleración a lo largo del año. Esto se relaciona con el contexto nacional, donde se registró un comportamiento similar con un crecimiento de 0,6%, según el DANE, atribuido a la caída en sectores clave como la industria manufacturera y el comercio. No obstante, parte de la desaceleración evidenciada en el contexto nacional y local se considera como parte de un proceso de ajuste tras los altos niveles de crecimiento observados en años anteriores debido a la reactivación económica mundial.
ISSN:2954-727X (En línea)
Índice Mensual Económico Distrital (IMED)
Índice Mensual Económico Distrital. Junio 2025
Informe #57 – Actualizado
Fecha: Septiembre 2025
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Mayo 2025
Informe #57 – Actualizado
Fecha: Agosto 2025
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Abril 2025
Informe #57 – Actualizado
Fecha: Junio 2025
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Marzo 2025
Informe #56 – Actualizado
Fecha: Mayo 2025
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Febrero 2025
Informe #55 – Actualizado
Fecha: Abril 2025
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Enero 2025
Informe #54 – Actualizado
Fecha: Marzo 2025
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Diciembre 2024
Informe #53
Fecha: Febrero 2025
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Noviembre 2024
Informe #52
Fecha: Enero 2025
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Octubre 2024
Informe #51
Fecha: Dicimebre 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Septiembre 2024
Informe #50
Fecha: Noviembre 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Agosto 2024
Informe #49
Fecha: Octubre 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Julio 2024
Informe #48
Fecha: Septiembre 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Junio 2024
Informe #47
Fecha: Agosto 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Mayo 2024
Informe #46
Fecha: Julio 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Abril 2024
Informe #45
Fecha: Junio 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Marzo 2024
Informe #44
Fecha: Mayo 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Febrero 2024
Informe #43
Fecha: Abril 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital. Enero 2024
Informe #42
Fecha: Marzo 2024
Equipo técnico: Fundesarrollo
Informe de seguridad Ciudadana
El Homicidio como Presión: Las Fisuras de la Paz Total en Barranquilla y el Atlántico
Fecha: Agosto 2025
Equipo técnico: UNINORTE – Fundesarrollo – AMCHAM Colombia – CCB
Contenido
En el 2023 se abrió la agenda y se anunció la instalación de mesas de negociación, con la promesa de silenciar los fusiles y conseguir la tan anhelada Paz Total en Colombia. Sin embargo, su situación actual no ha permitido ver grandes avances y resultados concretos en este sentido a nivel nacional, y su desarrollo ha tenido complejos efectos colaterales en varias zonas del país, incluyendo el Caribe colombiano, específicamente el distrito de Barranquilla y el departamento del Atlántico.
ES: Los créditos «gota a gota»: su relación con la ilegalidad y su efecto en contra del desarrollo económico
Fecha: Julio 2025
Equipo técnico: UNINORTE – Fundesarrollo – AMCHAM Colombia – CCB
Contenido
Los créditos “gota a gota” generan un gran impacto en la economía informal y las dinámicas sociales en Colombia. Representan un sistema de préstamos no regulados que se caracterizan por altas tasas de interés y que se ha consolidado en Colombia como una herramienta clave de financiamiento para el crimen organizado. Este esquema, muy frecuentemente, se articula con delitos graves como extorsión, amenazas, microtráfico, homicidio y lavado de activos, afectando principalmente a poblaciones vulnerables con limitado acceso al sistema financiero formal.
Nota informativa: El homicidio como indicador de competitividad criminal
Fecha: Agosto 2024
Equipo técnico: UNINORTE – Fundesarrollo – AMCHAM Colombia – CCB
Contenido
En el mes de agosto de 2024, faltando más de cuatro meses para terminar el año, el Departamento del Atlántico ya ha superado el total de 50 homicidios registrados durante todo el 2023. Esta nota informativa presenta los datos más importantes al respecto.
Nota informativa: Análisis de indicadores en Barranquilla, y área metropolitana y el Departamento del Atlántico
Fecha: Abril 2024
Equipo técnico: UNINORTE – Fundesarrollo – AMCHAM Colombia – CCB
Contenido
En el mes de agosto de 2024, faltando más de cuatro meses para terminar el año, el Departamento del Atlántico ya ha superado el total de 50 homicidios registrados durante todo el 2023. Esta nota informativa presenta los datos más importantes al respecto.
Nota informativa: Análisis del riesgo situacional en Barranquilla, su área metropolitana y el Departamento del Atlántico
Fecha: Agosto 2023
Equipo técnico: UNINORTE – Fundesarrollo – AMCHAM Colombia – CCB
Contenido
El Distrito de Barranquilla, su área metropolitana y el Departamento del Atlántico enfrentan la convergencia de riesgos derivada por el enfrentamiento de actores delincuenciales por el control de rentas y economías ilegales como el microtráfico y la extorsión, haciendo que su accionar se constituya como el principal dinamizador de violencia. El Departamento del Atlántico experimento un repunte del 600% respecto al número de masacres cometidas (7) en el primer semestre de 2023, frente a (1) cometida en el primer semestre de 2022. Estas masacres ocurrieron así: 2 Barranquilla, 1 Puerto Colombia, 4 Soledad.
Nota estratégica enero – marzo 2023: Balance anualizado de seguridad ciudadana de Barranquilla
Fecha: Marzo 2023
Equipo técnico: UNINORTE – Fundesarrollo – AMCHAM Colombia – CCB
Contenido
Las Notas Estratégicas del Observatorio de Seguridad Ciudadana son una invitación a la discusión pública sobre los principales desafíos en materia de seguridad y convivencia que enfrentaran Barranquilla y su Área Metropolitana. La presente nota abarca el balance de seguridad y convivencia del año 2022 y el panorama estratégico nacional, regional y local de seguridad y convivencia de cara al año 2023.