Informes

Línea de investigación
Todos
Capital Humano
Productividad y Desarrollo Regional
Pobreza y Desigualdad
Descentralización y Desarrollo Territorial
Año
Todos
2023
2022
2021
2020
2019
Línea de investigación
Todos
Capital Humano
Productividad y Desarrollo Regional
Pobreza y Desigualdad
Descentralización y Desarrollo Territorial
Año
Todos
2023
2022
2021
2020
2019

Situación de los indicadores de seguridad de Barranquilla 2020-2022

Fecha: Septiembre 2023

Autor: Fundesarrollo – Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Universidad del Norte.

Contenido

La importancia de esta área de trabajo se refleja en su capacidad de repercutir en el bienestar general de los ciudadanos. Precisamente, porque su adecuada inserción y ejecución en las agendas de gobierno está embestida de una centralidad articuladora con otras áreas del desarrollo comunitario. Teniendo en cuenta lo anterior, con el fin de abordar de manera integral la problemática de seguridad en Barranquilla, Fundesarrollo y el Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Universidad del Norte han unido esfuerzos para llevar a cabo un análisis del cumplimiento de las metas establecidas en el plan de desarrollo de la ciudad en relación con los indicadores de seguridad.

Caracterización socioeconómica de los municipios de Santa Lucía y Manatí

Fecha: Diciembre 2022

Autor: Fundesarrollo – Uninorte – Uninorte Social

Contenido

Esta caracterización socioeconómica de los municipios del Sur del Atlántico, Santa Lucía y Manatí, es el resultado de una iniciativa de la Universidad del Norte y Fundesarrollo para conocer el contexto social, económico y demográfico de estos municipios, y con esto proponer soluciones a las necesidades reales de los territorios.

Las Finanzas públicas de

Puerto Colombia

Fecha: Diciembre 2022

Autor: Fundesarrollo

Contenido

Este documento presenta el comportamiento de las finanzas públicas de Puerto Colombia entre 2011 y 2021. En esta ventana de tiempo se aprecia un aumento sustancial de los ingresos del municipio, especialmente del recaudo de impuestos, lo que tuvo efecto positivo en la generación de ahorro corriente y en el financiamiento de la inversión con recursos propios. 

Evolución, caracterización y focalización del crimen en la región Caribe: análisis en tiempos de covid-19

Fecha: Marzo 2022

Autor: Fundesarrollo

Contenido

Preservar y mantener el orden público, así como asegurar la protección y garantía de los derechos y libertades personales ha sido un objetivo primordial para el Estado colombiano, sobre todo a partir de la promulgación de la constitución de 1991… A partir de este contexto surge el presente trabajo de investigación, el cual además de brindar una caracterización del crimen en las entidades territoriales de la región, busca aportar herramientas metodológicas para focalizar la inversión pública en los territorios con mayores problemas de inseguridad.

Transformación digital de las empresas afiliadas a la ANDI Seccional Atlántico – Magdalena

Fecha: Agosto 2022

Equipo técnico: Fundesarrollo – ANDI Seccional Atlántico-Magdalena

Contenido

El manejo ágil y eficiente de la información resulta de gran importancia para la toma de decisiones. Así, la transformación digital se convierte en el medio ideal para que las organizaciones se vuelvan más eficaces en la búsqueda de nuevos canales de ventas y en otros procesos internos. Este estudio busca conocer el proceso de transformación digital en las empresas miembros de la ANDI de la Seccional Atlántico-Magdalena e identificar si este se dio o se intensificó a partir de la pandemia generada por el Covid-19.

Impacto económico del covid-19 en Bolívar

Fecha: 2021

Autor: Cámara de Comercio de Barranquilla y Fundesarrollo

Contenido

La justificación de este trabajo es la necesidad por tener una aproximación a nivel departamental de la pérdida económica ocasionada por la medida de aislamiento preventivo obligatorio y diferenciar el impacto económico a nivel sectorial dentro del departamento.

Impacto económico del covid-19 en Magdalena

Fecha: 2021

Autor: Cámara de Comercio de Barranquilla y Fundesarrollo

Contenido

La justificación de este trabajo es la necesidad por tener una aproximación a nivel departamental de la pérdida económica ocasionada por la medida de aislamiento preventivo obligatorio y diferenciar el impacto económico a nivel sectorial dentro del departamento.

El comercio exterior del departamento del Atlántico frente al TLC de Estados Unidos 2008 – 2019

Fecha: Enero 2021

Equipo técnico: Fundesarrollo – Universidad del Norte

Contenido

En la última década, Colombia ha realizado grandes esfuerzos para lograr un mayor nivel de inserción en el comercio internacional (Montoya Corrales, 2011). En ese sentido, el país ha firmado 17 acuerdos comerciales, lo cual representa la oportunidad de llegar a 1.500 millones de compradores en 64 países (ProColombia, 2020).

Informe Anual Avances Atlántico Objetivos de Desarrollo Sostenible

Fecha: 2020

Autor: ProBaranquilla y Fundesarrollo

Contenido

La Agenda 2030 se ha convertido en una herramienta de planificación para los países tanto a nivel nacional como local, al ser una guía para construir un desarrollo económico y social sostenido en armonía con el medio ambiente a través de políticas públicas acertadas. 

Riesgo de contagio sectorial en el Atlántico

Fecha: Julio 2020

Equipo técnico: Fundesarrollo

Contenido

Este documento presenta los riesgos de contagio intralaboral para cada una de las 15 ramas económicas más importantes en la generación de empleo en el departamento del Atlántico, con base en el grado de exposición a enfermedades e infecciones y la proximidad física que el desarrollo de sus oficios principales requiere. 

Dinámica comercial: alteraciones en el corto plazo en el patrón de consumo

Fecha: Mayo 2020

Autor: Fundesarrollo

Contenido

El presente documento analiza el efecto de la crisis sanitaria del Covid-19 en el desempeño del sector comercial en el país y en el departamento del Atlántico considerando la variación de las preferencias de consumo en los hogares durante el corto plazo. Este documento ofrece un mejor entendimiento de las oportunidades de adaptación y reinvención que enfrenta el sector de cara a la coyuntura actual.

Impacto económico del Covid-19 en el Atlántico

Fecha: Mayo 2020

Autor: Jaime Bonet-Morón, Kelina Puche, Diana Ricciulli, Stefannia García

Contenido

A través de un modelo de insumo producto se construyen escenarios que recrean el efecto de las medidas de contención del coronavirus Covid-19 en la economía del departamento del Atlántico, para ofrecer una estimación de la pérdida económica y el número de empleos, entendiendo los encadenamientos productivos presentes en el territorio. Los cálculos refieren que las pérdidas económicas podrían estar entre los $196 mil millones y los $2,6 billones por el aislamiento obligatorio.

“Cuarentena”: Cumplimiento de las medidas de aislamiento durante el brote de Covid-19

Fecha: Abril 2020

Autor: Fundesarrollo

Contenido

En semanas recientes el mundo moderno ha experimentado el impacto sin precedentes del nuevo coronavirus, agente transmisor del brote de la pandemia Covid-19. Las economías globales se muestran ahora vulnerables en los frentes social, económico, productivo, laboral, político, legislativo, financiero, educativo y sobre todo, en temas asociados a la salud.

Análisis de la calidad del empleo en el departamento del Atlántico

Fecha: Febrero 2020

Autor: Fundesarrollo

Contenido

En el presente documento se muestran los resultados del segundo ejercicio del ILCE. Se observa que en el país se han dado avances en la calidad del empleo. Sin embargo, el país no ha logrado salir de niveles medios desde 2008, además rompe en 2018 con la senda de mejora en el índice. El ILCE en 2008 fue de 52,8 puntos de 100 mientras en 2018 fue de 58,6 puntos, es decir, una mejora de 5,8 puntos en 10 años.

Misión Barranquilla 20-23: un compromiso de todos

Fecha: 2020

Autor: Fundesarrollo – Cámara de Comercio de Barranquilla – Pro Barranquilla – ANDI – Comité Intergremial Atlántico – Bq Cómo Vamos – Universidad del Norte

Contenido

En el marco de la iniciativa de cooperación “Misión Barranquilla 20-23: un compromiso de todos” a continuación se presentan una serie de documentos de política pública que desarrollan propuestas para la atención de temas prioritarios de Barranquilla a entregarse al alcalde que resulte electo para el periodo 2020-2023.

White paper Finanzas de Barranquilla en la última década. Aciertos y retos a futuro

Fecha: 2019

Autor: Fundesarrollo

Contenido

El documento expone los logros recientes y los retos a futuro que tiene el Distrito de Barranquilla en materia financiera, profundizando en 5 grandes recomendaciones. La primera garantizar una mayor sostenibilidad de las entidades descentralizadas.

White paper Espacio Público

Fecha: 2019

Autor: Fundesarrollo

Contenido

Los espacios públicos ayudan a construir un sentido de comunidad, convirtiendo las ciudades en lugares atractivos para vivir y trabajar. Por ello, dentro de la agenda de desarrollo sostenible propuesta por la ONU se pone como meta proveer acceso universal a espacios públicos, para todos los ciudadanos, con el objetivo de que este acceso repercuta en un incremento de la calidad de vida.

White paper EPM acueducto

Fecha: 2019

Autor: Fundesarrollo

Contenido

El documento muestra el análisis del estado del servicio de agua potable en el departamento del Atlántico para el año 2016, encontrando una relación positiva entre la empresa privada y la calidad del servicio, lo que explica que cuando la empresa es privada, el valor del IRCA (índice de riesgo para la calidad del agua) es bajo, es decir, existe una mejor calidad del agua.