Prensa

Movilidad en Barranquilla: un reto que no da espera

Movilidad en Barranquilla: un reto que no da espera

Movilidad en Barranquilla: un reto que no da espera Barranquilla tiene una gran oportunidad para transformar su sistema de movilidad urbana. De acuerdo con el ƍndice de TrĆ”fico 2024 de TomTom, la ciudad se encuentra entre las mĆ”s desafiantes del mundo en materia de velocidad vehicular, lo que resalta la urgencia y relevancia de implementar [...]

leer mƔs
El Caribe a oscuras: una crisis anunciada

El Caribe a oscuras: una crisis anunciada

El Caribe a oscuras: causas y consecuencias de una crisis anunciada ¿Qué estÔ pasando con la energía en la región? El sistema energético del Caribe colombiano enfrenta una crisis estructural: altas tarifas, insolvencia de sus operadores, envejecimiento de su infraestructura y falta de inversión para satisfacer una demanda en constante crecimiento. Este aumento en la [...]

leer mƔs
El primer trimestre del año mostró señales positivas en el mercado laboral de la región Caribe

El primer trimestre del año mostró señales positivas en el mercado laboral de la región Caribe

El primer trimestre del año mostró señales positivas en el mercado laboral de la región Caribe Publicado el 28/06/2025 Fundesarrollo presenta los resultados mÔs recientes de su Informe de Mercado Laboral en la región Caribe, correspondiente al primer trimestre de 2025. El anÔlisis revela indicios positivos en la dinÔmica del empleo regional, a pesar de [...]

leer mƔs
FUNDESARROLLO propone ajustes a la reforma del Sistema General de Participaciones para garantizar su efectividad y sostenibilidad

FUNDESARROLLO propone ajustes a la reforma del Sistema General de Participaciones para garantizar su efectividad y sostenibilidad

FUNDESARROLO propone ajustes a la reforma del Sistema General de Participaciones para garantizar su efectividad y sostenibilidad Barranquilla, 12 de noviembre de 2024. El Senado de la República aprobó el pasado 29 de octubre una reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), la cual tiene como objetivo aumentar las transferencias de recursos a las regiones [...]

leer mƔs
Desafíos de la pobreza y el desempleo en la región Caribe

Desafíos de la pobreza y el desempleo en la región Caribe

Desafíos de la pobreza y eldesempleo en la región Caribe En algunos departamentos de la costa la disminución de la pobreza monetaria estuvo acompañada por una reducción en las tasas de desempleo. En 2023, casi la mitad de la población de la región Caribe vivía en condiciones de pobreza monetaria (49%). Si bien se han [...]

leer mƔs
¿Cómo le fue a la Costa en las cifras de pobreza multidimensional?

¿Cómo le fue a la Costa en las cifras de pobreza multidimensional?

ĀæCómo le fue a la Costa en las cifras de pobreza multidimensional? El Caribe colombiano tuvo la tercera mayor disminución en el ƍndice de Pobreza Multidimensional (IPM) en el 2023. SegĆŗn los datos mĆ”s recientes presentados por el DANE, la incidencia de la pobreza multidimensional pasó de 12,9 % en 2022 a 12,1 % en [...]

leer mƔs
Los pro y los contra de las Comunidades EnergƩticas

Los pro y los contra de las Comunidades EnergƩticas

Los pro y los contra de las Comunidades Energéticas Este programa estÔ incluido dentro del Plan Nacional de Desarrollo para aumentar la cobertura del servicio de energía y garantizar el acceso de las poblaciones vulnerables.  En Colombia a través del Decreto 2236 del 2023, el Gobierno nacional reglamentó la estrategia de Comunidades Energéticas. Esta medida [...]

leer mƔs
Fenómeno de El Niño y tarifas de energía

Fenómeno de El Niño y tarifas de energía

Fenómeno de El Niño y tarifas de energía Según Fundesarrollo, la Costa sería la mÔs afectada si los costos de generación y pérdidas en distribución aumentan. Imagen tomada de El Heraldo  Por: Fundesarrollo en El Heraldo18/02/2024 Con la llegada del fenómeno de El Niño se prevé un incremento de las tarifas de energía en Colombia. [...]

leer mƔs
Los cinco retos socioeconómicos para Barranquilla

Los cinco retos socioeconómicos para Barranquilla

Los cinco retos socioeconómicos para Barranquilla Amplias brechas de género, alto endeudamiento en las finanzas públicas y costos de los servicios de energía son problemas identificados en la ciudad. El empleo, las finanzas públicas, el transporte público masivo, energía y seguridad hacen parte de los cinco desafíos mÔs importantes que tiene Barranquilla para los próximos [...]

leer mƔs