Investigaciones

Impacto económico del covid-19 en Bolívar

Impacto económico del covid-19 en Magdalena
La justificación de este trabajo es la necesidad por tener una aproximación a nivel departamental de la pérdida económica ocasionada por la medida de aislamiento preventivo obligatorio y diferenciar el impacto económico a nivel sectorial dentro del departamento.

Informe Anual Avances Atlántico Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Agenda 2030 se ha convertido en una herramienta de planificación para los países tanto a nivel nacional como local, al ser una guía para construir un desarrollo económico y social sostenido en armonía con el medio ambiente a través de políticas públicas acertadas. Así mismo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, considera al sector privado como un aliado clave para el cumplimiento de la agenda 2030, ya que es motor de crecimiento económico y creador de empleo en países en desarrollo.

Análisis y perspectivas económicas del Atlánico 2020-I
Los pronósticos de decrecimiento para el país en 2020 podrían oscilar entre los 6,5% y 7,8%, dependiendo de la existencia o no de un rebrote (OCDE, 2020). Desde el ámbito macroeconómico, el panorama del principal commodity, el crudo, también parece haber encontrado un nuevo equilibrio con un precio que potencialmente podría moverse entre los 30 y 35 dólares por barril, cerrando julio en 43,2 dólares (Brent).

Fortalecimiento de la gestión fiscal, condición necesaria para el desarrollo de Riohacha
El fortalecimiento de las finanzas públicas del Distrito de Riohacha debe ser uno de los principales retos de la administración local, con el fin de lograr mayores recursos propios, una mayor autonomía en las decisiones de inversión y una mayor capacidad y pertinencia de la inversión.

Fortalecimiento de la gestión fiscal en La Guajira: condición necesaria para la competitividad y el desarrollo
El fortalecimiento de la gestión fiscal de la Gobernación de La Guajira debe ser uno de los principales retos de la administración departamental, pues de esta depende el liderazgo para el desarrollo y la competitividad del departamento.

Boletín de coyuntura económica del Atlántico 2019
La economía en 2019 creció un 3,3%, frente a 2,5% que lo hizo en 2018, posicionándose como la economía de mejor comportamiento en América Latina en donde el crecimiento estimado para 2019 fue de apenas el 0,8%. El buen desempeño de la economía nacional estuvo jalonado por un incremento del consumo final del 4,6%, producto de condiciones crediticias favorables y políticas fiscales desarrolladas para incentivar la inversión. Dichos factores mantienen expectativas positivas sobre el desempeño de la economía para este 2020 que de acuerdo al Banco de la República será del 3,4%.

Boletín de coyuntura económica del Atlántico 2019
La economía en 2019 creció un 3,3%, frente a 2,5% que lo hizo en 2018, posicionándose como la economía de mejor comportamiento en América Latina en donde el crecimiento estimado para 2019 fue de apenas el 0,8%. El buen desempeño de la economía nacional estuvo jalonado por un incremento del consumo final del 4,6%, producto de condiciones crediticias favorables y políticas fiscales desarrolladas para incentivar la inversión. Dichos factores mantienen expectativas positivas sobre el desempeño de la economía para este 2020 que de acuerdo al Banco de la República será del 3,4%.

Intensidad de un tratamiento: efectos de un programa de capacitación para el diseño del SG-SSGT en una muestra de empresas de la ciudad de Barranquilla

Boletín de Coyuntura Económica del Atlántico III trimestre 2019

Boletín de Coyuntura Económica del Atlántico I semestre 2019

Boletín de coyuntura económica del departamento del Atlántico I trimestre 2019

Caracterización de las empresas del segmento farma del departamento del Atlántico

Interdependencias municipales en el departamento del Atlántico
El presente trabajo realiza una definición del territorio funcional de Barranquilla, mediante la identificación y cuantificación de las interdependencias existentes entre los municipios del departamento del Atlántico. El estudio reconoce la multidimensionalidad de las interdependencias y apropia la metodología de counting approach, para llevar a cabo la construcción de un Índice Multidimensional de Interdependencias Municipales (IMIM), que indica tanto la incidencia como la intensidad de las relaciones de intercambio entre los distintos pares de municipios. El estudio identifica dos subregiones funcionales para el departamento del Atlántico: una subregión ampliada, la cual supera los límites territoriales del departamento (incluye a Sitionuevo – Magdalena), conformada por 19 municipios y una compacta, la cual excluye a un municipio del área metropolitana (Malambo), quedando conformada por 10 municipios. Finalmente, el estudio propone algunos esquemas de gobernanza para aprovechar mejor la funcionalidad de los territorios identificados, que permitirán orientar de mejor manera el diseño de políticas públicas para el departamento.

Boletín de coyuntura del Atlántico 2018

Boletín de coyuntura económica del departamento del Atlántico III trimestre 2018

Boletín de coyuntura económica del departamento del Atlántico I semestre 2018

Boletín de coyuntura económica del departamento del Atlántico I trimestre 2018

El futuro del empleo en Barranquilla

Metodología Estándar para Evaluación de Impacto

Mercado laboral y capital humano del Área Metropolitana de Barranquilla Industria manufacturera

Análisis de productividad en pymes de los clústers segmento salud

Mercado laboral y capital humano del Área Metropolitana de Barranquilla
sobre las principales ocupaciones en términos de demanda e ingresos, participación de la población joven y nivel educativo requerido. Con esto, la Cámara de Comercio de Barranquilla, el SENA y Fundesarrollo, continúan en su esfuerzo por generar y divulgar información útil que facilite la toma de decisiones de los actores del mercado laboral y así impulsar el cierre de brechas de capital humano en Barranquilla y el Atlántico.

Boletín de coyuntura económica del Atlántico 2017

Comportamiento reciente de la industria y sus exportaciones en el Atlántico

Comportamiento de las finanzas públicas del municipio de Puerto Colombia 2015 – 2016

Impacto económico del complejo portuario de Barranquilla crisis del calado 2017
