Índice Mensual Económico Distrital
Índice Mensual Económico Distrital
Informe #26
En septiembre de 2022, el crecimiento de la economía de Barranquilla fue del 3,0% anual. Este resultado positivo obedece al desempeño de sectores como la industria (17,5%), la cual mostró un crecimiento superior al promedio del año corrido (15%). De igual manera, la confianza de los barranquilleros, a diferencia de la otras ciudades principales del país, sigue anclada en terreno positivo y con tendencia alcista (12,7), lo cual es un comportamiento común en los últimos meses del año para la ciudad.
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital
Informe #25
En el mes de agosto de 2022 se presentó un desempeño favorable para la economía de la ciudad de Barranquilla, registrando un crecimiento del 2,9% respecto al mismo mes del año anterior. Estos resultados obedecen al desempeño de sectores como el turismo, que se vio beneficiado de la realización del torneo Tres Naciones, así como otros eventos deportivos, que coadyuvaron a generar réditos a la economía de la ciudad. Asimismo, la industria y el sector de la construcción mostraron un crecimiento superior al promedio del año corrido. En el caso del primero, esto se da por crecimiento de las ventas en el exterior, y en el segundo, por el aumento de la oferta de vivienda. Vale resaltar que, lo anterior se da en un escenario de inicio del nuevo mandato presidencial y por lo tanto, hay un ambiente de incertidumbre sobre las nuevas medidas para la economía que puedan implementarse.
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital
Informe #23
En junio 2022 el crecimiento de la economía de Barranquilla fue del 3,6% en medio de importantes desafíos en materia de inflación y con una recuperación de la confianza del consumidor, ubicándose en terreno positivo (7.0) y una mayor disposición de los barranquilleros para realizar gastos en bienes inmuebles. Así mismo, se espera que sectores como la industria, comercio, turismo y comercio exterior continúen con la senda progresiva de crecimiento. No obstante, dicho desempeño dependerá de aspectos como la inflación cuya cifra anual en junio fue del 11,0% (la quinta más alta de 23 ciudades) y de la volatilidad reciente de los sectores inmobiliario y automotriz. Por todo lo anterior, se proyectan para los meses de julio y agosto variaciones positivas en la economía del distrito de 3,1% y 2,7%, respectivamente.
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital
Informe #22
En mayo de 2022 el crecimiento de la economía de Barranquilla fue del 2,5%, en medio de un contexto nacional de incertidumbre política y desafíos en materia de inflación que afectaron el indicador que mide la confianza del consumidor (-20.3) y la disposición de los barranquilleros para realizar gastos en muebles y electrodomésticos. Sin embargo, se espera que sectores como la industria, hoteles y restaurantes, turismo y el comercio exterior continúan con la senda progresiva de crecimiento. No obstante, dicho comportamiento dependerá de aspectos como la inflación cuya cifra anual en mayo fue del 9,07%, y de la volatilidad reciente del sector automotriz. Por su parte, se proyectan para los meses de junio y julio variaciones positivas en la economía del distrito del 2,1% y 1,9%, respectivamente.
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital
Informe #21
En abril de 2022 el crecimiento de la economía de Barranquilla fue del 1.9%, en medio de un contexto de apertura total de las actividades productivas. Lo anterior es una consecuencia directa de los esfuerzos que se han realizado a nivel local y nacional por priorizar las agendas de reactivación y de la resiliencia que ha tenido su aparato productivo. Después de la celebración del carnaval, y que la capital del Atlántico haya sido por primera vez, anfitriona, de la novena versión del Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe, se espera que continúe una senda de recuperación pero mucho más moderada; tal y como se ha venido mencionando en las anteriores versiones del IMED.
Equipo técnico: Fundesarrollo
Fecha de Publicación: Julio 2022
Índice Mensual Económico Distrital
Informe #20
La economía de Barranquilla se expandió un 4.1% anual en marzo de 2022, en medio de un contexto de apertura total de las actividades productivas. Cabe entonces destacar que la celebración del pre carnaval y el carnaval ayudaron como se esperaba a impulsar la recuperación económica de la ciudad. Según cálculos de Fundesarrollo, el impacto económico que se estima tenga esta festividad para el 2022 es de alrededor de 487 mil millones de pesos, cifra que corresponde al 0.2% del valor agregado del departamento. Adicionalmente a esto, la realización del día sin IVA, así como la celebración del partido de futbol para las eliminatorias al mundial de la selección Colombia, coadyuvaron favorablemente para impulsar la dinámica económica del distrito.
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital
Informe #17
La economía de Barranquilla se expandió un 2,9% anual en diciembre de 2021, en medio de un contexto de reactivación económica total. Esta cifra contrasta con la contracción del -4,6% anual un año atrás, cuando no se había dado comienzo al plan nacional de vacunación que posteriormente permitiría la reapertura total de la economía. Cabe entonces destacar que el éxito de las campañas de vacunación masiva en el distrito, le permitió a Barranquilla ponerse rápidamente a la vanguardia en cuanto a reactivación. Además, la realización de eventos o celebración de fechas como el dia sín IVA, el Foro de Biodiverciudades de América Latina y el Caribe, y el Congreso Mundial de Derecho, han tenido un redito favorable en la actividad ecómica de la ciudad al cierre de 2021. Pese a esto,es evidente que el crecimiento económico ha entrado en una fase de moderación, luego de los extraordinarios registros conseguidos a inicios de 2021.
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital
Informe #16
En noviembre de 2021, el PIB de Barranquilla alcanzó un crecimiento de 1,7% anual. Este resultado favorable se soporta en las dinámicas del ciclo económico y el efecto de las medidas de reactivación productiva formulada tanto a nivel local como nacional; así como, de los avances en el plan de vacunación de la ciudad. La materialización de los pronósticos de crecimiento para el mes de diciembre de 2021 (5.9%) y enero de 2022 (-2.1%) dependerán en gran medida del comportamiento de la confianza del consumidor, indicador que viene sufriendo reversiones frente a los meses recientes producto de las presiones inflacionarias y las consecuentes alzas en las tasas de interés, el repunte en las cifras de contagio de COVID-19 asociado a la variante omicrón y el persistente desempleo (todavía por encima de la cifra pre pandémica).
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital
Durante agosto de 2021, la economía de Barranquilla se expandió un 8,7%, respecto a 2020, cuando la ciudad se adaptaba paulatinamente a las estrategias de reactivación económica. Este incremento de la actividad productiva local obedece al contraste en la dinámica productiva entre agosto 2020 (de reapertura parcial económica) y agosto 2021 (de total reapertura de
la ciudad). Asimismo, este resultado confirma un aumento del valor de la producción local con relación a igual mes de 2019, lo que en términos reales significa un crecimiento superior a lo esperado en el contexto de pandemia. De mantenerse las condiciones actuales, se espera que la senda de crecimiento del PIB de Barranquilla se haya mantenido en terreno positivo durante septiembre y octubre de 2021.
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital
Informe #10
En junio de 2021, la economía de Barranquilla creció 3,4% en comparación a 2020, cuando en aras del control de la pandemia, únicamente operaban de forma completa los sectores de la construcción y la industria, evidenciado en la reducción del 7,3% frente a lo que se producía en 2019. Durante junio de 2020, la caída del indicador se dio por una reducción del 17% en los despachos de cemento gris, de 10,7% en la economía nacional medida a través del ISE, y a la parálisis casi total en las actividades turísticas. Nótese, que el repunte en el crecimiento se modera a medida se aleja el tiempo de abril de 2020 en donde el cierre de la economía fue total y se experimentó el momento más crítico de la pandemia. De modo que, la tendencia corriente de la economía muestra que las estrategias de reactivación han sido efectivas; pero el impulso de la economía en respuesta a las mismas se moderada con el paso del tiempo, para ajustarse al nuevo nivel de demanda de los consumidores luego de la pandemia.
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital
Informe #9
En mayo de 2021, la economía de Barranquilla creció 15,4% en comparación a 2020, cuando en aras del control de la pandemia, únicamente operaban de forma completa los sectores esenciales y parcialmente la construcción y la industria, evidenciado en la reducción del 7,4% frente a lo que se producía en 2019. Durante mayo de 2020, la caída del indicador se dio por una reducción del 32,7% en los despachos de cemento gris, de 16,3% en la economía nacional medida a través del ISE, y a la parálisis casi total en las actividades turísticas. Nótese, que el repunte superlativo en el crecimiento obedece al contraste en la dinámica productiva entre mayo de 2020, en medio de la operación parcial de únicamente dos sectores productivos, y mayo de 2021 en donde la actividad económica estaba autorizada para operar, pero el paro nacional restringió su reapertura. De modo que, la tendencia corriente de la economía muestra que las estrategias de reactivación han sido efectivas; pero las protestas y manifestaciones que se dieron a lo largo del territorio nacional impusieron restricciones sobre el potencial de recuperación de la economía que se esperaba para este mes. Por lo tanto, se espera que en los próximos meses la cifra de crecimiento se estabilice progresivamente, en vista del cese del paro nacional.
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital
Informe #8
Durante el mes de enero del 2021 la economía de Barranquilla evidenció una contracción de -2,9% en comparación al mismo mes del año anterior donde crecía 4% reafirmando los efectos que la pandemia tuvo sobre la dinámica del consumo que usualmente se presenta al iniciar el año con la temporada de pre-carnaval. Se espera que para el mes de febrero la economía empiece a dar señales de mejora con un crecimiento en el PIB del 1% como respuesta a los esfuerzos de recuperación económica adelantados por el sector comercio, las iniciativas de reactivación y las llegadas de las primeras vacunas. A pesar de esto, se espera que el efecto de la ausencia del carnaval en la economía de la ciudad se mantenga en el mes marzo.
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital
Informe #7
Durante el mes de marzo del 2021 la economía de Barranquilla evidenció un repunte importante al crecer 21,3% en comparación al mismo mes del año anterior, cuando se contrajo 2,8%. Ante los recientes datos, es indiscutible que la recuperación de la economía en el Distrito se consolida con respecto al cese de actividades durante una parte sustancial de 2020. Debe destacarse que el repunte notorio de las cifras obedece al contraste en el nivel de actividad económica presentado durante el mes (marzo) en que inició la cuarentena general en 2020, en relación con el mes de reapertura casi normalizada (marzo) en 2021. Paralelamente, el recobro de la economía se mantiene frágil y sujeto a la rigurosidad de las medidas de aislamiento. Durante el mes de abril y parte de mayo se impusieron drásticas restricciones como toques de queda, pico y cedula para el ingreso a establecimientos públicos, y suspensión de eventos con aforo superior a 20 personas, lo que, unidos a las jornadas de protesta nacional, propician las expectativas de repuntes más moderados en los próximos meses, aun cuando se reconoce como el periodo más crítico de la crisis de 2020.
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital
Informe #6
Durante el mes de febrero del 2021 la economía de Barranquilla evidenció una contracción de -1,9% en comparación al mismo mes del año anterior donde crecía 4%, ante los nuevos datos, es claro que la recuperación de la economía de la ciudad es frágil y aún no es posible afirmar que existe una tendencia creciente. De hecho, las nuevas medidas de aislamiento ante el que sería el tercer pico de contagios COVID-19 en la ciudad tendrá un efecto clave en la reducción del potencial de crecimiento que se espera tener durante los próximos dos meses con un crecimiento en el PIB del 1.7% y 2% respectivamente.
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital
Informe #5
Durante el mes de enero del 2021 la economía de Barranquilla evidenció una contracción de -2,9% en comparación al mismo mes del año anterior donde crecía 4% reafirmando los efectos que la pandemia tuvo sobre la dinámica del consumo que usualmente se presenta al iniciar el año con la temporada de pre-carnaval. Se espera que para el mes de febrero la economía empiece a dar señales de mejora con un crecimiento en el PIB del 1% como respuesta a los
esfuerzos de recuperación económica adelantados por el sector comercio, las iniciativas de reactivación y las llegadas de las primeras vacunas. A pesar de esto, se espera que el efecto de la ausencia del carnaval en la economía de la ciudad se mantenga en el mes marzo.
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital
Informe #4
Durante el mes de noviembre la economía de Barranquilla se expandió al 0,9% en comparación a igual mes del año 2019, reafirmando las bases de la paulatina recuperación de la actividad productiva, impulsada por la dinámica económica de reapertura y los incentivos al comercio. A partir de esto, se espera que para los meses de diciembre y enero esta conducta merme al entrar en una nueva fase de aislamiento y finalizar las temporadas de compras con crecimientos anuales del 0,7% y -0,4% respectivamente, en el Producto Interno Bruto del Distrito.
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital
Informe #3
A través de un modelo factorial dinámico se estima el crecimiento económico mensual de Barranquilla, que involucra un conjunto de 13 variables explicativas del desempeño de la ciudad.
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital
Informe #2
Durante el mes de octubre la economía de Barranquilla se expandió al 0,6% en comparación a igual mes del año 2019, sentando las bases de la paulatina recuperación de la actividad productiva, impulsada por el efecto del tránsito de la medida de cuarentena hacia el aislamiento selectivo sobre la dinámica de la ciudad. A partir de esto, se espera que para los meses de noviembre y diciembre, esta conducta se mantenga con crecimientos anuales cercanos al 0,5% y 0,4% respectivamente, en el Producto Interno Bruto del Distrito.
Equipo técnico: Fundesarrollo
Índice Mensual Económico Distrital
Informe #1
Durante el mes de septiembre la economía de Barranquilla se contrajo 0,8% respecto al mismo mes del año inmediatamente anterior, mostrando una clara evidencia de la recuperación de la economía y el efecto positivo que el levantamiento de la cuarentena y el comienzo del aislamiento selectivo tuvo sobre la economía de la ciudad. Se proyecta para los meses de octubre y noviembre, que este comportamiento continúe por esta senda de recuperación con crecimientos anuales del -0,5% y 0,3% respectivamente, en el Producto Interno Bruto del Distrito.
Equipo técnico: Fundesarrollo