Publicado el 22 de mayo de 2021,
En la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, participó de un encuentro en el que estuvieron la gobernadora de Atlántico, Elsa Noguera; el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo y distintos representantes de los gremios.
Durante su intervención, el ministro destacó que el escenario más realista que se tiene como país es el de aprender a convivir con el covid-19, tal cual sucede con la influenza, que también provoca enfermedades y muertes cada año en el país, pero que con vacunación se controlan los impactos.
Asimismo, señaló que se espera que varias ciudades terminen el año con una prevalencia de entre el 80 % y 90 %, lo que permitirá proyectar la apertura del país desde antes y no esperar a llegar a diciembre para hacerlo.
«Este 30 de agosto se vence la emergencia sanitaria que se empleó para contener el virus; vamos a extender esa emergencia probablemente durante un mes más, bajo una visión completamente diferente, para aclarar la apertura completa y segura del país», detalló Ruiz Gómez.
En el mismo sentido, resaltó que esto plantea un reto muy importante, porque durante el último año el país pensó en cómo cerrar y no en cómo abrir, así que deberá darse un cambio de paradigma, de chip, y empezar a «romper todas las barreras mentales, sicológicas y sociales que tenemos frente al trabajo», por ejemplo, destacó el ministro.
Señaló que se debe generar una nueva expectativa de funcionalidad para la gente, incluso en asuntos tan críticos como llorar a los muertos, pues «no hemos podido llorarlos». En ese sentido, manifestó que se deberá trabajar en la salud mental de la población, que se ha visto afectada por las condiciones generadas por la pandemia en los diferentes contextos de la vida.
Apertura de sectores
Para el caso de Barranquilla, donde hay una alta prevalencia del virus, el ministro destacó que se debe avanzar en la apertura de sectores como el educativo y por ello los docentes, tanto de escuelas y colegios, como de Universidades fueron priorizados en la etapa tres del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, que se inició con pilotajes y que este viernes se abrió de manera masiva y progresiva. «La ciudad tiene un nivel de protección que reduce la incertidumbre», manifestó el ministro.
Por otra parte, destacó que se debe empezar a pensar en cómo será la apertura de otros sectores, como cultura, entretenimiento y diversión, quizás con aforos, pero para ello se requiere de un trabajo de todos los sectores y no solo del Ministerio de Salud. En este punto el sector privado expresó todo el apoyo para promover más la vacunación en el territorio e ir desescalando las medidas restrictivas que se tienen.
Asimismo, la secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano, destacó que los espacios abiertos deberán primar en la búsqueda de la reactivación de sectores, de manera que sea un proceso bioseguro para todos.
Entretanto, el alcalde Pumarejo destacó que a partir del próximo mes, en la capital del Atlántico se presentará una nueva emergencia sanitaria en la que se priorizarán los protocolos de apertura con aforos y así poco a poco ir retornando a la normalidad.
En este punto, es importante precisar que la Universidad Johns Hopkins seguirá el proceso de reactivación de Colombia, con recursos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
De los gremios participaron Alberto Vives, de la ANDI, Rosmery Quintero, de ACOPI; Lucas Ariza, de Asoportuaria; Yilda Castro, de Fenalco; Manuel Fernández, de CCB; Héctor Carbonell, de CCI Norte; Victoria Ibañez, de Amcham; Diana Cantillo, CEO del Atlántico. En el caso de las ONG estuvieron Ana María Badel, de ProBarranquilla; Oriana Álvarez, de Fundesarrollo, y en cuanto a grupos empresarios, estuvo Camilo Abello, del Grupo Argos, y EBSA: Luis Miguel Fernández, de EBSA.