Publicado el 1 de marzo de 2021

Luego de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio, TLC con Estados Unidos, las exportaciones del departamento del Atlántico en términos de toneladas, tuvieron una variación positiva del 66% (44,144 toneladas en el 2013 a 73.407 en el 2019).

Así se desprende de la investigación “El comercio exterior del departamento del Atlántico frente al TLC de Estados Unidos 2008 – 2019”, elaborada por los investigadores Octavio Ibarra, decano de la Escuela de Negocios y Kelina Puche, Ex directora de Fundesarrollo.

Otro hecho revelado es que las exportaciones de manufacturas de baja tecnología en el Atlántico mantuvieron un crecimiento de 3 puntos porcentuales antes del TLC, y con la entrada en vigencia del mismo, se potenció logrando un incremento de 28 puntos porcentuales.

Así mismo, el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos ha contribuido a potenciar un mejor desempeño comercial y productivo en las exportaciones de harina de cereales; grasas y aceites, animales, vegetales, gelatinas, insecticidas, carbón vegetal, desperdicios y desechos de cobre, desperdicios y desechos de aluminio, construcciones y sus partes; materias vegetales o minerales.

Además se concluyó que existe un alto nivel de complementariedad entre el comercio del departamento del Atlántico y los Estados Unidos, y un bajo nivel de riesgo para la producción nacional del Departamento del Atlántico.
Los 3 principales destinos de las exportaciones del Departamento del Atlántico hacia Estados Unidos son: Miami, Houston y New York.

La investigación adelantada Universidad del Norte, la Cámara de Comercio de Barranquilla y Fundesarrollo se concentró en la comercialización y el análisis de los productos no mineros en términos de monto (dólares FOB) y de peso (toneladas) teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: estructura económica, la evolución de las exportaciones, nivel de concentración, intensidad del uso de tecnologías y los niveles de interdependencia comercial regional, ventaja comparativa y complementariedad comercial.

Según Fundesarrollo, la Región Caribe y particularmente el Departamento del Atlántico, representan zonas de alta relevancia en el comercio exterior colombiano dada su ubicación geográfica.

Recomendaciones

Con base en los resultados, los investigadores realizan una serie de recomendaciones. La primera de ellas es generar incentivos para un mejor desempeño comercial y eficiencia productiva de sectores y productos con ventaja comparativa.

También diseñar e implementar un plan de internacionalización que permita aumentar las exportaciones a un mayor número de ciudades en los Estados Unidos y aumentar la base de empresas exportadoras, vía acompañamiento y fortalecimiento de las pymes de esta región.

Publicado en La Libertad

¡Déjanos un comentario!