Publicado el 8 de septiembre de 2019

Para elaborar el Plan Exportador del Caribe fueron analizadas las razones que frenan los proceso de internacionalización de las pequeñas y medianas empresas.

La desfavorable evolución reciente de la dinámica exportadora del país, que se experimenta de manera mucho más intensa en el Atlántico y en la región Caribe por su misma vocación y la presencia de puertos de gran importancia nacional, sumado a las recientes cifras de aumento de las proporción de pymes industriales que no exportan (Anif, 2018-II) llevaron a analizar el fenómeno de una manera más profunda en el marco del proceso de construcción del Plan Exportador del Caribe colombiano.

De esta manera, la Gobernación del Atlántico, a ravés de la Secretaría de desarrollo económico, la Cámara de Comercio de Barranquilla, Acopi y Fundesarrollo se aliaron para elaborar un estudio de investigación para identificar los determinantes de la actividad exportadora de las pymes manufactureras del departamento, teniendo en cuenta factores internos a las firmas y la intensidad tecnológica de sus productos.

El Plan Exportador del Caribe fue presentado el pasado viernes en el marco del Congreso Nacional de Exportadores que realizó Analdex en Barranquilla.

Panorama pyme

Los principales resultados indican que en el Atlántico el 9% de las pymes es industrial y representa alrededor del 40% del empleo, producción, ventas, y 31% del valor agregado, de su sector. Sin embargo, las pymes muestran volatilidad en las variables estudiadas, fluctuando entre valores positivos y negativos en sus tasas de crecimiento, evidenciando que en periodos de recesión económica pueden verse más afectadas que las empresas grandes.

En cuanto a comercio internacional, se evidencia en las pymes una cultura diferente a las empresas grandes, parece ser que las pymes prefieren concentrarse en el mercado local y/o nacional en vez de aventurarse a conseguir nuevos mercados en el exterior. Otra de las posibles causas de los bajos niveles de exportación de las pymes industriales del Departamento, tienen que ver con los niveles de tecnología de los productos. En el caso del Atlántico, el 59% de las pymes industriales que son exportadoras realizaron ventas al exterior de bienes de baja tecnología, un 25% de media tecnología, un 13% de basados en recursos naturales y un 3% de alta tecnología.

Asimismo, las pymes manifiestan como importante los niveles de competitividad para lograr las ventas en un mercado externo, sin embargo logran acceder a mercados más competitivos con productos de baja y mediana tecnología, mientas que en mercados menos competitivos o más similares a los nacionales, como Chile, Perú y Ecuador, entran con productos de manufacturas de alta tecnología.

Más allá de los datos, la percepción de las pymes en cuanto a sus procesos de producción indica que el 57% de las compañías encuestadas considera que sus productos son medianamente intensivos en tecnología, y tan solo el 27% considera ser competitivas frente a los competidores internacionales. Al considerar bajos niveles de competitividad en las pymes, sus productos de alta tecnología ingresan a mercados cercanos o fronterizos y no a grandes mercados.

Retos para exportar

Las pymes en general, creen que el acceso a proveedores, a mano de obra calificada, la adaptación del producto según necesidad del cliente, el precio y la calidad del producto, son factores que garantizan el éxito en el proceso de internacionalización. Del mismo modo, las pymes industriales del Atlántico consideran que los principales obstáculos para vender sus productos en el mercado internacional son el acceso y adquisición de nuevas tecnologías, la existencia de aranceles y la dificultad para realizar trámites para el comercio exterior.

En cuanto al grupo de pymes encuestadas que manifestaron ser exportadoras, el 56% realiza exportaciones desde antes de 2012. Esto evidencia que los acuerdos comerciales firmados en Colombia en los últimos años no han impulsado las exportaciones de las pymes en el departamento, lo que se ve reflejado en el 37% de las pymes que exporta por medio de atención de pedidos, explicando además porque sus exportaciones no son continuas en el tiempo.

Factores determinantes

El desconocimiento de mercado, la percepción de competitividad de las empresas en el exterior y la superación de las estrategias de internacionalización utilizadas, son determinantes de la actividad exportadora en las pymes manufactureras. Lo anterior indica que el resultado de internacionalización de una empresa depende en gran medida de su modelo de negocio, por lo que las empresas deben incluir en su modelo al cliente externo.

De acuerdo a los datos de la muestra, las empresas con inclusión de tecnología de nivel medio en sus procesos productivos reportaron en promedio para los últimos cinco años, valores de exportación de USD346 mil FOB al año. Mientras que las empresas que solo utilizaron tecnologías de nivel bajo en la manufactura de sus productos registraron valores de exportación promedio al año de USD4 mil FOB. A demás, las empresas con mayores niveles de tecnología demostraron en promedio menos interrupciones en sus transacciones, en comparación con las otras.

Otra variable importante en el desempeño exportador en las pymes es el nivel de conocimiento del entorno extranjero, en términos de legislación, trámites y canales de distribución, adquirido tangencialmente por medio de la experiencia en las transacciones de importaciones. Lo cual indica que las empresas que tienen relaciones de intercambio a través de la importación de productos desde el exterior cuenta con mayor propensión a exportar.

María José Vengoechea, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Barranquilla opina que este trabajo es de significativa importancia, como quiera que en la medida que se conozca a mayor profundidad la situación empresarial del departamento del Atlántico, en este caso de las pymes, se podrán estructurar y ejecutar acciones y estrategias orientadas a mitigar o resolver problemas o necesidades que limitan las capacidades productivas y competitivas de las compañías.

Rosmery Quintero Castro, Directora Ejecutiva ACOPI Atlántico, resalta que “el tamaño de las empresas no puede seguir siendo un factor excluyente para el acceso a recursos de financiamiento que potencialicen la innovación de las empresas, se requiere de una política industrial focalizada en pymes manufactureras que cuente con estrategias definidas para que estas generen bienes de valor agregado medio-alto tecnológico, y a su vez, se incremente la demanda interna y externa”.

El secretario de Desarrollo Económico del Departamento, Anatolio Santos, considera que la inversión no solo debe ser en tecnología, sino también en innovación. Hoy contamos con un ecosistema, herramientas y recursos financieros en cada uno de los departamentos del país, los cuales pueden ser utilizados por la pyme para aumentar su productividad y/o competitividad. Un ejemplo son las convocatorias de Colciencias.

Para el caso del Atlántico, hay dos convocatorias abiertas y de las cuales nuestras pymes pueden ser parte, la primera es para el fortalecimiento de empresas spin-off y, la segunda, para la creación y fortalecimiento de organizaciones de desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología y la innovación. Los invito a consultar sus Términos de Referencia en la web de Colciencias y a presentar sus propuestas.

¡Déjanos un comentario!